Maíces, milpas y huertos: una aproximación agroalimentaria de las regiones de Guerrero

Por: Marcos Cortez Bacilio

Cosecha de alimentos en traspatios en la región Montaña. Marcos Cortez Bacilio.








 


 

Día Nacional del Maíz 2023

PRONUNCIAMIENTO #DíaNacionaldelMaíz. Somos de maíz. No a los transgénicos

Descarga el pronunciamiento

Descarga la carta entregada al Embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar

Crédito: Enrique Pérez S.

POSICIONAMIENTO de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País ante la solicitud de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, de un panel de controversia en relación con el maíz en México

Descarga el posicionamiento

¡El derecho a una alimentación sana no se negocia!: Movimiento Campesino "Plan de Ayala Siglo XXI"

Descarga el comunicado

¡El derecho¿México rehén del T-MEC en materia de producción y compra de alimentos? Organizaciones Campesinas

Descarga el comunicado

Crédito: Enrique Pérez S.

Piden a autoridades mexicanas prohibir el insecticida clorpirifos, plaguicida altamente peligroso, prohibido ya en 40 países

Consulta el pronunciamiento

La transnacional cafetera AMSA-ECOM sigue envenenando con su abuso el ambiente en la región cafetalera central de Veracruz: CNOC

Descarga el comunicado

Crédito: Tomada del Facebook CNOC

EEUU intensifica la disputa comercial sobre el maíz transgénico y desafía la soberanía alimentaria de México: IATP

Descarga el comunicado en español

Crédito: Enrique Pérez S.

Mensaje del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra con motivo del evento para la restitución de la tierra despojada para la construcción del NAIM

Descarga el mensaje

Crédito: Facebook ATENCOFPDT

Crédito: Facebook CNOC


Informe: El derecho a la tierra y la participación para mujeres y jóvenes rurales: la agenda pendiente de la política agraria en México

Conoce el estudio

Bajo la Mira: El control corporativo sobre los sistemas alimentarios en México.

Caso 2: Procesamiento y Empaquetado: Ahogándonos en Plásticos.

Conoce el estudio

Bajo la Mira: El control corporativo sobre los sistemas alimentarios en México.

Caso 1. Producción de Alimentos: La agenda detrás del glifosato y los maíces transgénicos.

Conoce el estudio

Informe de monitoreo del MSCPI sobre las recomendaciones políticas del CSA sobre el cambio climático y el agua.

Conoce el informe

Nadar contra corriente: México busca la soberanía alimentaria frente al dumping agrícola estadounidense.

Timothy A. Wise / IATP

 

Conoce el estudio en español

Distorsionar los mercados en nombre del libre comercio. Sobrestimar los costos de la eliminación gradual de las importaciones de maíz transgénico.

Timothy A. Wise / IATP

Conoce el estudio en español

Crédito: Enrique Pérez S.

 

#DesdeGuatemala Saludos solidario al Pueblo de México y a la Campaña Nacional Sin maíz no hay país

 

SERIE RADIOFÓNICA: La vida por la que luchamos, el mundo que queremos

Crédito: Tomada del Facebook Artemio Dionicio Peña

Producciones Radiofónicas para soñar el mundo que queremos, una producción de la comunidad de aprendizaje del Centro de Estudios Para el Desarrollo Rural (CESDER)

Para escuchar los 5 episodios

Palabras de Miguel Tejero de CEPCO en el homenaje a Frans van der Hoff, en sesión  del Consejo Nacional de Producción Orgánica (CNPO).

Descarga las palabras

Crédito: Twitter Víctor Suárez

Comunicado: Amenazan de muerte con arma de fuego apuntando a la cabeza de activista integrante de UPCO-LV -LV.

Enlace para leer el comunicado

Lluvia en milpa. Bendición y vida en madrugada

Alejandro Espinosa Calderón

Madrugada del 2 de julio de 2023

Descarga el poema


Raymundo Cahuantzi Meléndez, Tiaxca de la comunidad de San Pedro Tlalcuapan

50 años de prisión por defender el bosque de la montaña Matlalcueyetl

Por: Colectivo de Saneamiento y Restauración de la Malintzi, Tlalcuapan, Red TDT, Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez


Desde el 14 de julio de 2022, dos defensores ambientales nahuas permanecen en una cárcel en Tlaxcala: Saúl Rosales Meléndez, presidente comunitario y Raymundo Cahuantzi Meléndez, tiaxca o hermano mayor de la comunidad de San Pedro Tlalcuapan. Alejados de sus hijos y familia cumplen una prisión acusados de un delito que no cometieron y podrían pasar hasta medio siglo en prisión. Se les acusa de participar en el linchamiento de un hombre en la comunidad. “Nada sería más injusto que culpar a dos personas defensoras que han dedicado gran parte de su vida al bienestar y preservación de la montaña Matlalcueyetl” señalan habitantes.

 


En México defender derechos humanos es una de las actividades más riesgosas. Las personas que defienden la tierra se enfrentan a riesgos irreparables...




Leer


 






 





 





El día de la verdad y la reconciliación

Introducción y traducción por Fabiola Muñoz Carrillo. UNAM Lengua y Literatura Inglesas


...Por muchos años Canadá no admitió públicamente las injusticias y atrocidades cometidas contra los niños Indígenas. Sin embargo, hoy en día, hay un gran esfuerzo para recobrar la memoria perdida y exponer verdades que permanecieron ocultas por muchos años. Los internados existieron por casi dos siglos a todo lo largo del territorio canadiense, incluso en los territorios más alejados, casi hasta el polo norte.  Algunos internados eran manejados por la iglesia católica y otros por la anglicana, pero en todos se presentaron decesos y abusos indescriptibles en contra de los niños indígenas. Hoy en día, aún hay sobrevivientes que vivieron su niñez en estos internados y es hasta ahora que se les ha permitido hacer públicas sus historias de sobrevivencia...

 


Internado anglicano Stringer Hall en Inuvik, Canadá.


Leer