Comunidades del pueblo maya presentan solicitud de declaratoria de emergencia socioambiental para la península de Yucatán

 

Ciudad de México, 9 de octubre de 2024. Ante a la grave situación de afectaciones al territorio, los ecosistemas y la vida del pueblo maya peninsular, el día de hoy representantes de Pueblos mayas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo hicieron del conocimiento del gobierno federal que han declarado la Península de Yucatán como zona de emergencia socioambiental, solicitándole la implementación de diversas medidas para detener el grave deterioro social y ambiental que se ha incrementado en los últimos años y que afecta de manera principal a los pueblos indígenas.

Mediante un documento presentado ante la Presidenta de la República, la Secretaría de Medio Ambiente, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Desarrollo Urbano Secretaría de Salud y que también será entregado a las gobernadoras de Campeche y Quintana Roo y al gobernador de Yucatán, representantes de pueblos mayas de la Península justificaron la necesidad de establecer medidas urgentes para detener las graves afectaciones provocadas por un modelo de desarrollo que ha generado pérdidas importantes del territorio y los ecosistemas de la región.

La deforestación, la contaminación del agua, la muerte masiva de abejas y afectación a la apicultura, así como la pérdida de certificación orgánica de la miel por cercanía a granjas porcícolas y avícolas, la pérdida de semillas nativas y del territorio indígena, la ruptura del tejido social y el deterioro de la salud de los pueblos y comunidades, son el resultado de la implementación de diversos megaproyectos que se desarrollan en la península y que, de manera conjunta, están generando una crisis socioambiental sin precedentes cuyos resultados pueden ser irreversibles.

 

Muerte de abejas por plaguicidas letales en la región de los Chenes en marzo de 2024_Ever Chable_ColectivoMaya_MuuchKambal


La agricultura industrial, incluyendo la siembra ilegal de maíz y soya transgénicas, que ha generado la pérdida de grandes extensiones de selvas y montes y la utilización masiva de agrotóxicos (especialmente por el uso de fipronil, neocotinoides y glifosato) que matan a las abejas, afectando la polinización y destruyendo un medio fundamental de subsistencia del pueblo maya, además dichos agroquímicos vulneran la capacidad de acceso a certificación orgánica de la miel y por lo tanto también limita el costo de la miel.


La existencia de más de 800 fábricas de cerdos y aves, muchas de ellas funcionando sin manifestaciones de impacto ambiental, que contaminan el agua, generan pérdida de masa forestal y contaminación de apiarios; el crecimiento sin control de las concesiones para la explotación de minas, así como la expansión inmobiliaria que se apropia de la costa peninsular y reduce nuestras comunidades a colonias de las grandes ciudades y que sólo puede entenderse gracias a la colusión de las instituciones agrarias que permite la venta y despojo de ejidos, la destrucción de los cenotes y deforestación de millones de árboles por el proyecto del Tren Maya y el establecimiento de cerveceras que secan y salinizan nuestro manto freático, son sólo algunas de los mega proyectos que están destruyendo nuestro entorno natural, despojándonos del territorio y aniquilando nuestra integridad cultural.


Muchas de esas actividades y efectos han sido denunciadas por diversas vías ante las instancias administrativas, judiciales y políticas. Sin embargo la administración federal que recién culminó su mandado no garantizó nuestro ejercicio a la libre determinación ni tomó las medidas adecuadas para hacer frente a esta crisis socioambiental a pesar de la insistencia que los pueblos mayas le hicimos por diversas vías y en diversas ocasiones. En ese sentido, vemos con preocupación que la actual Secretaria del Medioambiente, Alicia Bárcenas, pareciera no tener como una de sus prioridades la península de Yucatán a pesar de ser la región más deforestada del país y una de las más afectadas por los diversos megaproyectos que se han establecido en los últimos años.


La exigencia de una declaratoria de emergencia socioambiental, parte del análisis conjunto de las consecuencias que las actividades antrópicas arriba señaladas causan en nuestro territorio, es decir se basa en la acumulación de los impactos causados a nuestro territorio y ecosistemas.


En ese sentido, conviene recordar que el gobierno federal ya ha establecido Regiones de Emergencia Sanitaria y Ambiental que se han ido conceptualizando a través del Programa Nacional Estratégico (PRONACES) de Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes del Conahcyt y que han sido definidas como “Regiones geográficamente delimitadas que, por razones demográficas, económicas o políticas (industriales, agroindustriales, extractivas y de crecimiento urbano), se encuentran en una situación de estrés sanitario y ambiental extremo y creciente y que se caracterizan porque en ellas convergen 1. Un daño excepcional a la salud humana, expresado en altas tasas de graves enfermedades de todo tipo y 2). Un daño excepcional al medioambiente natural y todos sus componentes: aire, agua, suelos, acuíferos, biodiversidad, entre otros.

Fumigación_AgroindustriaChenes_EverChable_ColectivoMaya_MuuchKambal


Por su parte, la Ley General de Protección Civil también establece la facultad de los órganos que la componen el Sistema de Protección Civil, de declarar estados o zonas de emergencia por daños socioambientales derivados de las actividades antrópicas.

En consecuencia existen fundamentos legales para que el gobierno federal y los gobiernos de las entidades federativas, establezcan medidas que detengan los graves impactos siocioambientales causados por los megaproyectos en la península de Yucatán, se sumen a la declaratoria de emergencia socioambiental que el día de hoy realizamos los pueblos y establezca todas medidas de investigación, sanción y reparación del daño necesarias para revertir la grave crisis que afecta a la Península de Yucatán, y especialmente al pueblo maya.

U múuk’il k’áax yéetel u t’aanil u yóol máaya wíiniko’ob way yóok’olkaabe’
La resistencia del monte y la voz del corazón del pueblo maya

Carpeta de acceso al banco de fotos:

Contacto
Ever Chablé Huehuet (9961075098)- Alianza Maya por las Abejas
Alberto Velázquez (9999025177)- Utsil Kuxtal, Centro de Derechos Humanos A.C.

----------------------------------------------------------------------


Carta abierta al CONAHCYT


Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces
Directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
P R E S E N T E

Ciudad de México, 5 de septiembre de 2023


Parteras Tének de la Husteca potosina. Jocelyn Leyva Santoyo


En virtud de que el CONAHCYT forma parte del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública que en la segunda quincena del presente mes revisará la pertinencia operativa del “PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-020-SSA-2024, Para establecimientos de salud y para la práctica de la partería, en la atención integral materna y neonatal”, nos permitimos enviarle la presente opinión calificada que, como centro de investigación, realizamos sobre la norma citada. Mucho agradeceremos que las observaciones planteadas en este documento sean consideradas en la intervención que el CONAHCYT realice en las reuniones convocadas para ese efecto por parte del Presidente de dicha Comisión.


Las y los investigadores de la Dirección de Etnología y Antropología Social, perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia, hemos revisado el “PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-020-SSA-2024, Para establecimientos de salud y para la práctica de la partería, en la atención integral materna y neonatal”, publicado el 18 de julio del presente año en el Diario Oficial de la Federación “con la finalidad de que las personas interesadas puedan presentar sus comentarios por escrito, en medio magnético y en idioma español”.


La revisión señalada atendió al hecho de que entre nuestras atribuciones se encuentra, según lo establece el Reglamento de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia, lo siguiente:


X. Emitir opiniones y propuestas sobre la formulación y modificaciones de leyes, reglamentos, decretos y demás ordenamientos sobre las materias de su competencia, a solicitud de autoridades competentes;

XI. Asesorar y, en su caso, capacitar a los sectores público, social y privado, así como contribuir y participar en la elaboración y desarrollo de planes, programas y proyectos relacionados con las materias de su competencia.

Bajo la consideración de que dichas acciones constituyen parte de nuestra materia de competencia, solicitamos se considere este documento como una opinión calificada sobre el campo de aplicación del Proyecto de Norma.


1. Las Normas Oficiales Mexicanas en ningún caso pueden regular o limitar los derechos humanos y culturales consignados en nuestra Carta Magna. En el caso del Proyecto en comento, se pretende regular la práctica de las parteras tradicionales que pertenecen a las comunidades equiparables (El Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mandata lo siguiente: “Sin perjuicio de los derechos aquí establecidos a favor de los indígenas, sus comunidades y pueblos, toda comunidad equiparable a aquéllos tendrá en lo conducente los mismos derechos tal y como lo establezca la ley”.), en lo referente a las disposiciones vertidas en el numeral 6.1.5, en todos los incisos que contiene el 6.4 y en la definición de parteras tradicionales incluida en el numeral 3.11.


2. Es indispensable advertir que la Ley General de Salud, en adelante LGS, no establece una distinción entre parteras tradicionales indígenas y no indígenas. La definición de quién es o no partera tradicional es un derecho de quienes realizan dicha práctica como integrantes de sus comunidades.


3. Lo planteado en los incisos del numeral 6.4 agrava la relación de sometimiento y discriminación que el Sistema Nacional de Salud, en adelante SNS, ha tenido en su vinculación con las parteras tradicionales.


4. El Proyecto citado no incluyó en sus consideraciones iniciales las reformas recientes a la LGS, como es el caso de la cita explícita de la fracción VI Bis del Artículo 6.


5. El Proyecto citado contraviene lo estipulado en el Artículo 64 de la ley citada, en el cual se indica que:


En la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno infantil, las autoridades sanitarias competentes establecerán:

IV. Acciones para respetar, garantizar y proteger el ejercicio de las parteras tradicionales, en condiciones de dignidad y acorde con sus métodos y prácticas curativas, así como el uso de sus recursos bioculturales. Para lo anterior, se les brindarán los apoyos necesarios sin condicionamientos o certificaciones, siendo suficiente el reconocimiento comunitario.

La afirmación de que el Proyecto en cuestión contraviene este artículo tiene como fundamento que las acciones incluidas en los numerales 7.1.5.1 y 7.1.5.2 si condicionan el otorgamiento de dichos apoyos a un proceso de registro manejado por dicho Sistema.


6. Las herramientas con las que el Sistema operará la vinculación establecida en el numeral 7 del Proyecto de NOM 020 están publicadas en línea con el título de “Política Nacional de Medicina Tradicional Indígena Mexicana”, elaborado por la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural perteneciente a la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud. En los lineamientos para el registro de las parteras indígenas tradicionales se establecen una serie de requisitos que representan una prueba contundente de que el apoyo del SNS solo se otorgará a las parteras tradicionales indígenas que estén registradas o cuenten con una credencial otorgada por la Unidades de Salud, de las jurisdicciones Sanitarias o de los Distritos Sanitarios correspondientes.


7. Es innegable que la aplicación operativa de lo que vendría a ser la NOM 020 está estrechamente vinculada al documento signado por la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural, instancia que formó parte del grupo redactor del Proyecto de la norma en cuestión. El punto es que en dicho documento se indica que el otorgamiento del Certificado de Nacido Vivo será otorgado a las parteras tradicionales indígenas que presenten su constancia de registro, contraviniendo así la disposición establecida en los artículos 389 Bis y 392 de la LGS.


8. Volviendo al Artículo 64 de la LGS, en lo referente al punto del “reconocimiento comunitario”, es importante advertir que la forma en la cual se tendrán que establecer los criterios al respecto los deben generar los propios pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y equiparables, tal y como está establecido en el Artículo 2 de la constitución mexicana. Tomando en cuenta lo anterior, resulta altamente reprobable que la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural pretenda violar ese derecho constitucional, al indicar en el documento citado en párrafos anteriores, lo siguiente:


“La partera tradicional indígena que cuente con reconocimiento y respaldo (aval) comunitario, podrá solicitar su registro (Formato 1). Dicho reconocimiento comunitario deberá ser obtenido por escrito, emitido por las autoridades oficiales o tradicionales indígenas, o por la asamblea comunitaria, en el cual se exprese que la persona forma parte de dicha comunidad, donde ha vivido en ella por más de 15 años y en donde se detalle en español o lengua indígena, los ámbitos de su especialidad tradicional”.

9. En el Formato 1, intitulado “Carta de solicitud de trámite de registro para parteras tradicionales indígenas mexicanas”, se establece que, entre los documentos requeridos, la partera tradicional que “voluntariamente” quiera ser registrada, deberá presentar, entre otras cosas “Constancia de capacitación por los Servicios de Salud”. Lo anterior es otra muestra de que la Dirección de la Secretaría de Salud que elaboró el documento citado pretende anular lo establecido en el Artículo 64 de la LGS.

10. La insistencia en obligar a las parteras tradicionales indígenas y no indígenas a tomar cursos de capacitación, no solo va en contra de lo estipulado en la LGS, sino también en la fracción XVIII del Artículo 11 de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en la que se estable que una de las bases a partir de las cuales se formularán, ejecutarán y evaluarán las políticas públicas, debe ser la pluralidad y equidad epistémicas.

11. Consideramos que lo establecido en el numeral 7 “De la Vinculación del Sistema de Salud con la Partería Tradicional”, debe reformularse mediante un diálogo abierto, amplio e informado con el mayor número de parteras tradicionales posible, ya que ellas deben indicar cuál es el tipo de vinculación que requieren con el Sistema de Salud. Un verdadero diálogo intercultural exige la participación horizontal de los distintas personas, organizaciones e instancias involucradas, lo cual no se llevó a efecto para la elaboración de lo establecido en el Proyecto en cuestión.

12. El numeral 2 del Proyecto de NOM 020 indica que la referencia normativa para su correcta aplicación serán otras Normas Oficiales Mexicanas, entre las cuales se enlistan la NOM-007 y la NOM-035. Lo anterior indica que no se tomó en cuenta el hecho de que dichas normas contravienen lo establecido en la LGS, debido a que aún no han sido armonizadas con ésta y, por lo tanto, ya no pueden ser consideradas como una referencia normativa adecuada. Además, la Secretaría de Salud incurrirá en el error de tener tres normas oficiales que dictan distintas reglas en torno a la misma materia, lo cual es una grave irregularidad técnica y administrativa que generará confusión entre el personal médico y, por ende, una inoperancia del Sistema en lo referente a su vinculación con la partería tradicional.

13. Coincidimos con lo planteado por los ponentes que participaron en el Conversatorio “Por la igualdad epistémica: reformas recientes a la Ley General de Salud” efectuado el 14 de agosto del presente año en el marco de la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, en el Museo Nacional de Antropología. La Mtra. Josefina Bravo, Comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación; el Maestro en Derecho Dr. Miguel Poot y el Mtro. Raymundo Espinosa, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del CONAHCYT quien participó como académico especialista en el tema, no como funcionario, formularon observaciones importantes sobre el Proyecto de Norma citado.
Parteras Tének de la Husteca potosina. Jocelyn Leyva Santoyo

Por todo lo anterior, consideramos que debe eliminarse de este Proyecto toda referencia a las parteras tradicionales y a la práctica de la partería tradicional, con el propósito de que en el próximo gobierno se generen las vías necesarias para establecer el diálogo intercultural que requiere la formulación de disposiciones adecuadas respecto a la vinculación del SNS con las parteras tradicionales indígenas y no indígenas de este país.

Por la Asamblea de Investigadores de la DEAS
Dra. María del Carmen Anzures y Bolaños
Mtra. Isabel Hernández González
Mtra. María Amparo Xóchitl Sevilla Villalobos

C.c.p. Mtro. Raymundo Espinosa, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del CONAHCYT.

---------------------------------------------------------------------------------

Comunicado

Lorena Cuéllar miente

En días pasados le preguntaron a la gobernadora sobre el #libramiento de #Calpulalpan, ella respondió:


“Como saben, es un proyecto que nació de peticiones de varios presidentes municipales, de todos los presidentes que están aledaños a ese municipio; está avalado por SCT; es un proyecto que está en este momento analizándose porque finalmente todavía vienen muchas etapas…”


La reportera le pregunta sobre las pérdidas económicas de construirse el libramiento, pues lo comerciantes ya no tendrán el paso de traileros y automovilistas.


La gobernadora respondió: “No, la idea es que tengan más facilidades en todos los sentidos, fue avalado por SCT federal”.


Desmontamos sus mentiras:


  1. Ningún presidente, ni de Calpulalpan o de los “municipios aledaños”, como lo refiere la gobernadora, públicamente solicitó el libramiento (ni ahora ni antes). En las pasadas campañas electorales, las y los candidatos a la presidencia municipal de Calpulalpan o de los “municipios aledaños” NO apoyaron el proyecto del libramiento, por el contrario, algunos lo rechazaron públicamente.
  2. El movimiento ha enviado dos cartas a AMLO. Las dos han tenido respuestas de: Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); y Secretaría de Gobernación (SEGOB). La primera respuesta recibida el 15 de abril y la segunda el 25 de junio. En ambas solicitamos la intervención de AMLO para que NO se construya el libramiento y, por el contrario, se haga la ampliación de la carretera federal México-Veracruz. La primera respuesta de SICT (y que la gobernadora nombra como SCT) dice que, no hay un proyecto de ampliación de la carretera federal y que, apenas el 12 de abril, se enviaría la propuesta de ampliación a las oficinas centrales para ver su factibilidad. Al acudir por la carta a las oficinas de SICT, en Tlaxcala, cuestionamos sobre el conocimiento del libramiento por parte de la SICT y nos dijeron que ahí, de forma oficial (y no oficial) desconocían el tema. Con esto aclaramos que, desde el 12 de abril, casi un mes después de que el congreso local había aprobado el libramiento, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal, desconocía el tema.

    Además, es necesario señalar que, el Subsecretario de Obras de la SICT (Tlaxcala), nos aclaró que, la SICT (federal) solo tendría participación en algún proyecto estatal carretero cuando dicho proyecto conecte con algún tramo federal; mientras, la SITC no tiene injerencia en los proyectos estatales. Lorena Cuéllar miente de nuevo.

  3. En la segunda carta, la respuesta de SICT (que cabe resaltar que la gobernadora nombra SCT federal) aclara que el proyecto del libramiento es estatal, no federal. El representante federal de la SICT, Carlos Luis Ramírez García, nos sugiere dirigir una carta a la Secretaría de Infraestructura (secretaría estatal) para solicitar la ampliación de la carretera federal México-Veracruz (Sanctorum -Calpulalpan del km 60+200 al km 72+900; de las vías a Sanctorum). En dicha carta, el representante nos aclara que ambos proyectos carecen de elementos esenciales para su construcción (Proyecto Ejecutivo, Análisis Costo-Beneficio, Impacto Ambiental, Derecho de Vía, etc.). Dicha carta nos aclara que no se ha avalado, hasta esa fecha, ni la ampliación de la carretera federal ni el libramiento; y es la fecha en que SICT no ha publicado algo respecto a avalar el libramiento.
  4. Dice Lorena Cuéllar que no tendremos afectaciones económicas: MIENTE. De construirse el libramiento, no solo Calpulalpan y sus comunidades tendrán afectaciones económicas, sociales y ambientales; también los municipios aledaños; pues se destruirán miles de empleos directos y miles más indirectos, y perjudicaría la dinámica económica de la región.

  5. Es necesario aclarar que, en tres años de gobierno, Lorena Cuéllar no ha gestionado la ampliación del tramo carretera faltante. En campaña dijo en Calpulalpan que haría la ampliación, promesa no cumplida. Exigimos ampliación de los 12 KM faltantes. No al libramiento.


Es la fecha que ni a Calpulalpan, ni a los municipios “aledaños”, la gobernadora (o algún representante) ha informado sobre el “Libramiento de Calpulalpan”. Es el día que nadie del gobierno nos ha consultado. Nadie ha dado la cara en Calpulalpan, ni la gobernadora, ni alguien de su gabinete, ni el diputado local Ever Campech (que votó a favor de la iniciativa para concesionar 30 años a la iniciativa privada el “libramiento”).


Atentamente:


¡No al libramiento!

Pueblos unidos en contra del libramiento


-------------------------------------------------------------------------------------


Comunicado

 

Derecho de réplica en relación al comunicado de la Secretaría de Gobernación del estado de Tlaxcala del 22 de julio de 2024: Ciudadanos afectados por la toma de nuestro pozo

 



A la ciudadanía de la capital y al Público en general:


El domingo 21 de julio, el Secretario de Gobernación se comprometió a establecer una mesa de diálogo con la Presidenta Municipal para atender nuestras solicitudes bajo las siguientes condiciones:


  • La presencia del Secretario de Gobernación y la Presidenta Municipal.
  • La reunión se llevaría a cabo a la 1 pm en la Casa del Ayuntamiento de Tlaxcala.
  • El pozo Colinas III quedaría bajo nuestro resguardo como garantía.
  • Si no se atendían las peticiones, se restablecerían los bloqueos.

Este acuerdo fue firmado por representantes de nuestra comunidad y la SEGOB. Sin embargo, al llegar a la reunión, nos recibieron bajo un protocolo de máxima seguridad y se rompió el primer acuerdo, ya que ni el Secretario de Gobernación ni la Presidenta Municipal estaban presentes. Al solicitar su presencia, nos informaron que la Presidenta estaba ocupada en la entrega-recepción y no hubo explicación sobre el Secretario. Esto Provocó el cierre de vialidades y accesos a Galerías Tlaxcala.


Es importante aclarar que el gobierno municipal solo nos “escuchó” y “tomó nota de nuestras demandas” sin ofrecer soluciones, ya que no tenían facultades. Sin embargo, intentaron “negociar” la apertura del pozo Colina III para no afectar a los intereses de Galerías Tlaxcala. Esto demuestra que los empresarios de cadenas transnacionales son más importantes que la población local.


El representante de CAPAM admitió haber recibido una invitación para una asamblea en San Sebastián Atlahapa el 30 de junio, pero no le dio la importancia debida, lo que pudo haber evitado este conflicto.


Durante las negociaciones del domingo, el Presidente de nuestra comunidad fue amenazado por un trabajador del estado. El lunes, al retirarse la comisión, nuestro Presidente fue llamado y luego no volvió a responder, lo que creemos fue una amenaza.


Este es un llamado a los habitantes de Cuatro Señoríos, La Joya, Las Ánimas, Mira Flores y San Gabriel. Estamos luchando por nuestro pozo, lo que también les beneficia a ustedes.


A la población en general, el gobierno prioriza la comodidad de los empresarios de Galerías Tlaxcala sobre la apertura de las vías de comunicación. Nos amenazan con granaderos, demandas y delitos federales…


¡No nos dejaremos, no hay paz sin justicia!